Manuel Martínez/ San 
Cristóbal de Las Casas, Chiapas; 6 de Abril del 2017.-  Del  25 al 27 de este 
mes se realizará el Segundo Foro Realidades Emergentes en Chiapas, con la 
participación de alumnos y académicos de la Facultad de Ciencias Sociales, 
campus III, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), informó el director 
de la institución Enrique Antonio Paniagua Molina.
El objetivo de esta 
actividad es crear un espacio de diálogo, reflexión y debate sobre la compleja 
realidad social, la diversidad y la inequidad en distintos niveles y con 
diversidad de actores sociales, explicó en conferencia de prensa el director de 
la escuela.
Paniagua Molina, 
mencionó que “este foro está conformado por estudiantes y docentes de las 
licenciaturas de Antropología, Sociología, Economía e Historia de la facultad, 
quienes desde hace meses han convocado a la comunidad universitaria, centros de 
investigación, preparatorias y organizaciones de la sociedad civil para que 
presentarán sus ponencias, talleres, libros y exposiciones.
Señaló que son seis 
los temas que se abordarán: género, salud, violencia, globalización, migración, 
biodiversidad, turismo, sociedad civil, movimientos sociales, economías 
emergentes, cine documental y ciencias sociales, así como derechos humanos e 
interculturalidad.
Destacó que entre los 
conferencistas estarán: Sergio Negrete Cárdenas, de la ITESO-Guadalajara; 
Luciano Concheiro Bórquez (UAM X), Gerardo Alatorre Universidad  Veracruzana; 
Oscar Castro Soto, de la Universidad Iberoamericana de Puebla; Enrique León 
Ávila, de la Universidad Intercultural de Chiapas y Carlota Bertoni, de la 
UNACH, entre otros.
Paniagua Molina, 
precisó que serán cuatro conferencias magistrales y 26 ponencias, además de las 
exposiciones fotográficas y 20 talleres con diversas temáticas que informan y 
orientan a la reflexión sobre las realidades emergentes.
Mencionó que en la 
clausura se realizará “La V Expo del Gusto”, lo anterior con el objetivo 
reflexionar sobre los alimentos que consumimos desde una perspectiva histórica, 
antropológica, sociológica y económica, que incluye la exhibirán de platillos 
locales.
Finalmente, citó que 
“todas las actividades son totalmente gratuitas, por lo invitó al público a que 
asista a las instalaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNACH en 
esta ciudad.

0 comentarios :
Publicar un comentario