Manuel
 Martínez/ San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; 13 de Junio del 2018.- 
Académicos de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), presenta 
propuestas de recomendaciones de políticas públicas para la próxima 
administración presidencial en México.
En
 un comunicado da a conocer que tiene como misión contribuir al 
desarrollo sustentable de la frontera sur de México, Centroamérica y el 
Caribe, por lo que han elaborado una serie de documentos con 
recomendaciones de políticas públicas para ser presentados a los 
candidatos a la presidencia de la República.
Lo anterior con el objetivo de que quien resulte ganador en estas elecciones pueda tomarlos en cuenta en su agenda de trabajo.
“El
 trabajo de vinculación de Ecosur, desde las ciencias sociales y 
naturales, presenta una importante área de oportunidad para que el 
trabajo académico incida en políticas públicas, de tal modo que el 
conocimiento científico genere un beneficio directo a la población y se 
ponga al servicio de la sociedad”, señala.
Agrega
 el comunicado, que los temas en que se centran estas propuestas son 
“sistemas sostenibles de producción para la autosuficiencia y la 
creación de mercados locales: propuesta para el diseño de un programa 
multisectorial”.
Así
 como política territorial desde los pueblos indígenas: desarrollo, 
gobernabilidad y corresponsabilidad, e Inclusión de los sistemas 
productivos rurales de pequeña escala en la agenda pública de mitigación
 y vulnerabilidad al cambio climático.
Estas
 temáticas que pretenden ser visibilizadas y llevadas a la agenda 
política del país, están basadas en investigaciones realizadas por 
personal académico de Ecosur, con propuestas puntuales a reformas de 
ley, así como la creación de programas que buscan lograr un desarrollo 
equitativo y sustentable en beneficio de las poblaciones marginadas de 
la frontera sur, enfatizando el proceso de desarrollo, la conservación 
de los sistemas culturales, recursos naturales y riqueza biológica con 
que cuentan las poblaciones de esta región del país.
Finalmente,
 Ecosur precisa que los documentos de recomendaciones de políticas 
públicas que están integrados por un resumen ejecutivo, justificación 
del problema, enfoque y resultados, conclusiones y la recomendación de 
política para la problemática analizada en su página de internet.
0 comentarios :
Publicar un comentario