Manuel
Martínez/ San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; 4 de Septiembre del
2019.- “El
libro Ráfagas y vientos de un sur global. Movilidades recientes en
estados fronterizos del sur-sureste de México”, de los editores Luis
Alfredo Arriola Vega y Enrique Coraza de los Santos, fue presentado en
el marco del evento "Temas emergentes en la bibliografía
sobre Chiapas y Centroamérica 2019".
Los editores son investigadores del grupo “Estudios de migración y procesos transfronterizos”
del departamento de sociedad y cultura de el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur).
La
unidad Ecosur informó que la presentación se dio en el marco de la
actividad que organizó el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias
de
Chiapas y Centroamérica (Cimsur-Unam), "Temas emergentes en la bibliografía sobre Chiapas y Centroamérica 2019".
En
los comentarios estuvieron: Aldo Ledón, coordinador general de Voces
Mesoamericanas-Acción
con Pueblos Migrantes y Rodrigo Barraza, investigador independiente,
además de los investigadores de Ecosur, quienes se conectaron por
videoconferencia.
Magdalena
Jiménez, del área de fomento editorial y moderadora de la mesa, destacó
la
relevancia que tiene para la unidad Ecosur el estudio de las
movilidades humanas y señaló que en 1996 nació la línea de investigación
“Migraciones en la frontera sur”, con los investigadores Martha Rojas y
Hugo Ángeles.
Por su parte los presentadores expusieron que la publicación tiene como ejes centrales
los conceptos de movilidad, territorio, frontera y violencia.
Luis Arriola comentó que en la frontera México-Guatemala suceden movilidades de diversa
índole, combinándose actualmente aquellas que son causadas por razones económicas con las de tipo forzado.
En
este sentido destacó que diferentes tipos de violencia están impulsando
a las personas
a huir, por ejemplo, la violencia estructural, la violencia doméstica y
la violencia de género que, en forma conjunta o por separado, provocan
migración forzada.
Enrique
Coraza dijo que aunque la obra trata del movimiento migratorio entre la
frontera
de México y Guatemala, es importante reconocer que las movilidades, y
sobre todo las forzadas, son un fenómeno global; señaló, por ejemplo,
que en el Cono Sur de América Latina están ocurriendo movilidades
regionales y extraregionales importantes como en México.
Los
editores comentaron que la publicación es un aporte para entender los
procesos
de movilidad humana en la frontera sur previos a la llegada de personas
migrantes centroamericanas en caravana, a finales de 2018 e inicios de
este año, lo que es necesario contextualizar porque las movilidades
humanas cambian constantemente.
Asimismo,
invitaron al público asistente a observar que la migración es un
fenómeno
global y a tratar de entender sus causas para evitar actos de
discriminación hacia las personas que se encuentran en esa condición en
nuestro país.
0 comentarios :
Publicar un comentario