Manuel Martínez/
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; 22 de Enero del 2020.- “Si
las abejas no existieran, alrededor del 70 por ciento de los alimentos
en la tierra desaparecerían”, se dio a conocer durante el Foro “Abejas
en Chiapas, un balance general, ¿Qué sigue?”, que se realizó en el
auditorio de la Universidad Intercultural de Chiapas
(Unich).
La
pérdida
de las abejas provocaría una catástrofe ya que son las principales
especies polinizadoras, por lo que es fundamental para la biodiversidad
de las plantas y animales, afirmó en su intervención José Amílcar
Morales Gutiérrez de la cooperativa Apimiel Lacantún.
“Llevamos
más de 15 años en la actividad y no tenemos capacitación, los
productores han sido abandonados, hay un ambiente de desconfianza”
denunciaron.
Ante
esta
situación dijo estamos promoviendo la organización, “pero llegamos a
comunidades y nos ven como si fuéramos coyotes, porque no llegan
organizaciones sanas, tenemos experiencias negativas”, añadió.
Morales
Gutiérrez aseguró “que las autoridades y dependencias de gobierno ven a
los productores como “pobrecitos”, cuando son protectores de la vida,
no hay una política pública dirigida especialmente a la protección de
las abejas, no existe una legislación en la
materia, agregó.
Por
su parte,
el rector de la UNICH Jorge Luis Zuart Macías, durante la inauguración
del foro organizado por la cooperativa Apimiel La Cantún, dijo que con
este encuentro se podrán establecer relaciones con otros estados,
particularmente con el estado de Quintana Roo.
“Podremos
tener una coordinación, alianza, con los estados que están en la zona
sur-sureste del país para hacer un bloque en el que se reconozca la
calidad de mieles que se produce en toda esta zona”.
Manifestó
que los resultados serán interesantes gracias a la presencia de
diputados, expertos y productores de miel que están trabajando para
hacer que esta actividad represente un factor de desarrollo en la
producción de miel.
Jorge Luis
Zuart Macías, mencionó que después de esta actividad, los estudiantes de
la licenciatura de Desarrollo Sustentable, a través de la vinculación e
incluso en su servicio social, podrán contribuir
en esta actividad para tener un reconocimiento pleno de la calidad de
miel que se produce en esta zona.
En
el foro
se abordaron temas que tiene que ver con la estructura para el
desarrollo y crecimiento de la actividad en Chiapas, así como la
profesionalización y aprovechamiento de ventas y ecosistemas.
Participaron
alrededor de 300 apicultores
provenientes de varias entidades del país, quienes destacaron
la importancia de trabajar en unidad, porque las organizaciones se
encuentran fraccionadas, los grupos buscan intereses distintos y de esta
manera la actividad no va salir adelante.
Cabe
señalar
que la desaparición y exterminación de las abejas va en aumento en el
mundo. El avance de la industrialización o el uso de tóxicos son algunas
de las razones que está provocando su extinción con las consecuencias
que esto representa.
0 comentarios :
Publicar un comentario