Manuel Martínez.- El
Comité de Cuenca del Valle de Jovel informó que todo se encuentra listo
para iniciar el próximo 1 del mes de junio, la Campaña Anual de
Reforestación en las partes alta y media de la Cuenca que comprende los
municipios de San Juan Chamula, Zinacantán, HuIxtán Tenejapa y San
Cristóbal.
A través de un
comunicado, Rodrigo Hess Poo, coordinador del Comité, dio a conocer que
cada vez es mayor el interés y la necesidad de habitantes de comunidades
rurales de reforestar.
Por lo que la meta
para este año será plantar un millón de árboles de diferentes especies,
mismas que serán proporcionadas por viveros oficiales y particulares.
“Debido al éxito
obtenido el año pasado con la donación de árboles de ornato, jacarandas y
flamboyán, este año el Comité de Cuenca dispondrá de 40 mil plantas de
estas especies, que serán entregadas a los interesados mediante una
cuota de recuperación de dos pesos”
Explicó que llevar a
cabo la campaña de reforestación implica muchos gastos de promoción,
concertación, traslado de plantas, herramientas y operativos, y que el
Comité de Cuenca dispone de recursos económicos muy limitados.
En ese sentido Hess
Poo, hizo un llamado a empresarios, hoteleros, restauranteros,
industriales del agua, empresas refresqueras, y a personas altruistas, a
que se sumen a este importante proyecto ambiental, aportando donativos
en efectivo.
Por su parte,
Alejandro Ruiz Guzmán, coordinador de la campaña, reveló que desde
principios de año, el Comité de Cuenca comenzó a recibir solicitudes de
varias comunidades y parajes de municipios de la región de los Altos y
que a un mes que inicie la campaña, ya hay solicitados más de quinientos
mil árboles, que representan el 50 por ciento de la meta establecida.
Explicó que las
solicitudes están siendo recibidas en la oficina del Comité de Cuenca
del Valle de Jovel, ubicada en calle López Rayón Número 17 en la Colonia
Altejar.
0 comentarios :
Publicar un comentario