Manuel Martínez/ San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; 19 de Noviembre del 2018.- La
Red Estatal Indígena de Chiapas, se pronunció a favor de que el nuevo
organismo indígena federal en proceso de creación se denomine Instituto
Nacional de los Pueblos Indígenas tal como lo prevé en su decreto de
iniciativa de Ley.
Lo
anterior porque este será el organismo descentralizado de la
administración pública federal que se encargará de atender las demandas
añejas de los pueblos y comunidades indígenas, así como la vigilancia y
garantía del ejercicio de los derechos de los mismos, señalaron.
El abogado Marcos Shilón Gómez, representante de la red dio a conocer el documento que harán llegar a la Comisión
de Pueblos Indígenas de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados,
que estuvo a cargo de realizar los Foros de Consulta sobre la Ley que
crea el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
Dijo
que están de acuerdo con la denominación de Instituto Nacional de los
Pueblo Indígenas, puesto que esta categoría es la que más se acerca a la
identidad como indígenas y como chiapanecos.
“Porque
los conceptos de indios, de etnia y originarios, tienen a veces
intereses perversos en campos semánticos que nos puede afectar o
violentar nuestros principios de la auto inscripción o pertenencia
comunitaria como indígenas”
Marcos
Shilón Gómez, dijo que hacen este pronunciamiento porque en los
próximos días en el Congreso se va a definir la denominación de este
organismo de carácter nacional.
En
este debate citó participarán todos los legisladores en materia de
asuntos indígenas, en la cual tendrán que aprobar y discutir, así como
darle origen a este nuevo Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
Además
dijo que con esta reforma constitucional prevista, las comunidades y
pueblos indígenas de México serán elevados a rango constitucional como
sujetos de derecho.
Lo
anterior dieron a conocer los integrantes de la Red Estatal Indígena,
derivado de las inquietudes, debates e incertidumbre surgidas durante el
Foro de consulta sobre la iniciativa con el proyecto de derecho por el
que se expide la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas,
celebrado en distintas fechas y entidades federativas relativo al marco
conceptual de los pueblos y comunidades indígenas.
“Porque
el poder de las palabras es tan magnánimo que es capaz de hacer dudar,
alterar y transmutar nuestra identidad indígena en estos tiempos de
globalización al momento de utilizar sistemáticamente en nuestro
lenguaje los conceptos de –indio-, -aborigen-, -etnia-, -indígena- u
–originario-, que ha causado tanta confusión, incertidumbre o poca
claridad de estos conceptos que han trastocado la verdadera identidad de
nosotros como pueblos y comunidades , al grado de alterar nuestra
propia concepción de quienes somos en verdad”, explican en el documento
0 comentarios :
Publicar un comentario