Manuel
Martínez/ San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; 25 de septiembre de
2019.- La Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), llevará a
cabo del 30 de Septiembre al 22 de Noviembre, talleres de iniciación
documental: “Xanvil Audiovisual”, dirigido a jóvenes hablantes de las
lenguas maternas en sus comunidades.
En
conferencia de prensa realizada en los corredores del Musac de esta
ciudad, las autoridades de la citada universidad informaron que los
talleres
se llevarán a cabo en: Chenalhó, del 30 de Septiembre al 4 de octubre;
Zinacantán, del 7 al 11 de octubre; Oxchuc, del 21 al 25 de octubre;
Amatenango del Valle, del 4 al 8 de noviembre y Las Margaritas del 18 al
22 de noviembre, con una duración de 40 horas.
El
rector de la universidad Jorge Luis Zuart Macías, dio a conocer que en
los talleres podrán participar jóvenes que se autodefinen pertenecientes
a comunidades indígenas y ser hablante y/o conocedor de una cultura
indígena.
Zuart
Macías, citó en entrevista que esta es una oportunidad para que los
jóvenes den a conocer a través de estos talleres, lo que ellos
consideren
que es importante de su comunidad, desde leyendas, festividades,
calles, iglesias, con imágenes que muestren lo que es su pueblo.
“Con
el guion que presenten, nos acercaremos más a la vida comunitaria,
donde los jóvenes expresen lo que quieren decir, quieren difundir o
bien que quieren denunciar, porque el cine permite todo eso”, expresó.
Estamos
convocando a los jóvenes para que puedan ver que el cine no es
inalcanzable, que es una actividad muy creativa y que tiene una gran
importancia en la difusión a través de su creador.
En
este marco se informó que el día 9 de octubre a las 16:00 horas, en la
Sala de Bellas Artes de la Casa de la Cultura, serán presentados siete
documentales como resultado del primer diplomado de creación literaria y
de cinematografía que organizó recientemente la universidad.
En
la con conferencia de prensa asistieron, el rector de la Universidad
Intercultural de Chiapas, Jorge Luis Zuart Macías; Susana Nataren
Antonio,
directora de difusión de procesos sociales de la universidad; Dolores
Sántiz Gómez y Pedro Daniel López López coordinadores de los talleres,
así como el director del MUSAC, Ysmark kramsky.
0 comentarios :
Publicar un comentario