Manuel
Martínez/
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; 19 de febrero del 2020.- El
Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) a
través del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas
(Celali), lleva a cabo varias actividades en Municipios
de la entidad chiapaneca, en el marco del Día Internacional de la
Lengua Materna que se conmemora cada 21 de febrero.
Las actividades
iniciaron el 17 y concluirán este 21 de febrero, promoviendo el pluralismo lingüístico y la diversidad cultural.
Una
de los
objetivos es hacer visible las lenguas indígenas a través de la
presentación de diversos materiales bibliográficos, escritos en lenguas
indígenas que ponen de manifiesto la riqueza cultural.
Las
actividades
incluyen conferencias, recitales literarios, proyección de vídeos, así
como talleres infantiles con diferentes contenidos temáticos.
Actividades
que se dan con el acompañamiento y convocatoria de organizaciones sociales, como Foma, Sna’ Jtzibajom y Unemaz. Lo anterior para afrontar el decenio internacional de las lenguas indígenas 2022-2032.
Cabe
señalar que la idea de celebrar el Día Internacional de la Lengua
Materna fue una iniciativa de Bangladesh. Fue aprobado en la Conferencia
General de la UNESCO de 1999 y se ha observado en todo el mundo desde
el año 2000.
0 comentarios :
Publicar un comentario