Manuel
Martínez/
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; 27 de febrero del 2020. El Centro
Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (Celali) a través de su
director Sebastián Patishtán Méndez, asistió como invitado al Congreso
Internacional de las Lenguas en Riesgo, efectuado
en el Complejo Cultural Los Pinos en la Ciudad de México los días 25 y
26 de febrero.
Patishtán
Méndez, participó con el tema sobre la necesidad de crear los mecanismos para atender la educación bilingüe.
Mencionó
que que existe actualmente una vasta legislación en pro de los pueblos
indígenas del país así como en nuestro Estado e hizo mención de la
necesidad de crear material didáctico en lengua bilingüe desde el nivel
de preescolar para que exista realmente una educación
bilingüe.
Esta
actividad
se realizó con el objetivo de impulsar alianzas y acciones más amplias
para detener la desaparición progresiva que enfrentan los 6 mil 700
idiomas indígenas en el mundo.
Considerando
que 2 mil 680 (40%) lenguas están en peligro inminente de desaparecer,
la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución que
proclama al periodo 2022-2032 como Decenio de las Lenguas Indígenas.
La Década
Internacional de las Lenguas Indígenas implicará se dijo dos años de trabajo previo de planificación.
0 comentarios :
Publicar un comentario