Manuel
Martínez/ San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; 25 de Febrero del 2020.-
Luego de reconocer el trabajo que viene realizando el gobierno del
Estado, transportistas legalmente concesionados en
esta región de los Altos, presentaron una propuesta a las autoridades
para dar solución a la problemática del transporte en San Cristóbal
de Las Casas.
El grupo
conformado por más de 30 organizaciones propone dar solución a la
problemática "desde su origen, sus causas y efectos ya que solo de esta
manera se dará solución".
Ricardo
Lazos, en representación del grupo dijo en la conferencia de prensa
realizada la mañana de este martes que como transportistas legalmente
concesionados y
con el conocimiento adquirido a través de los años proponen cuatro puntos para el otorgamiento de concesiones.
Primero, “la
retirada voluntaria de las unidades ilegales y que esto se pueda
realizar sin ningún operativo, ya que la Secretaria de Movilidad y
Transporte conoce a los líderes que promueven y protegen
las unidades ilegales". "Para que
voluntariamente retiren todas las unidades ilegales y que en caso que se
negaran hacerlo, que se solicite a la Fiscalía General del Estado se
efectúen las carpetas de investigación que ya existen
de cada uno de ellos y realizar un fuerte operativo para que no exista
ninguna unidad ilegal”.
"Segundo, el reordenamiento de las rutas urbanas ya establecidas y que están legalmente concesionadas".
"Tercero, Que
se realice un estudio técnico de factibilidad por alguna institución,
como puede ser la Universidad Autónoma de Chiapas, Instituto Tecnológico
Nacional de México, campus Tuxtla o el Instituto
Mexicano del Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes".
"Cuatro, Que
el otorgamiento de concesiones sea con apego al resultado del estudio
técnico de factibilidad y de lo enmarcado en la Ley de Transportes del
Estado de Chiapas y su reglamento".
El grupo de
organizaciones transportistas denunció que el origen del problema se dio
a principio del año 2017, con el entonces el titular de la Secretaria
del Transporte quien permitió a organizaciones
como la CIOAC, UNTA, MOCRI, ANTORCHA CAMPESINA, que pusieran a trabajar
de manera ilegal unidades del servicio público.
"Con la
invasión de estas unidades ilegales y ante la falta de la aplicación de
la ley en ese entonces se permitió que nuevas organizaciones pusieran a
trabajar nuevas unidades ilegales, convirtiéndose
esto en un negocio".
0 comentarios :
Publicar un comentario